INFORMACIÓN IMPORTANTE

La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica


Este blog está dedicado principalmente a la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, enfermedades autoinmunes, reumáticas, dolor crónico y otras. También información sobre medicinas integrativas y alimentación saludable. "Siempre a nivel informativo".

18 sept 2008

El 30 por ciento de los españoles padece dos o más enfermedades crónicas


La Sociedad Española de Reumatología ha presentado el estudio EPISER que muestra que las patologías reumáticas son las más prevalentes en España debido, en gran parte, al envejecimiento progresivo de la población y al mayor conocimiento de estas enfermedades, lo que produce un mayor número de casos diagnosticados

Madrid (19-9-08).- La Sociedad Española de Reumatología (SER), a través del estudio EPISER, ha dado a conocer que el 30 por ciento de los españoles padece dos o más enfermedades crónicas. Según los resultados del estudio, en el que han sido examinadas 1.192 personas, el 58 por ciento de la población padece alguna enfermedad crónica, de las que el 22 por ciento son enfermedades reumáticas, el 17 por ciento padece hipertensión arterial y el 13 por ciento tiene el colesterol alto.
Este estudio destaca que las enfermedades reumáticas son, en su conjunto, las patologías más prevalentes en España, lo que según la doctora Estíbaliz Loza, participante en este trabajo, se produce principalmente por “el envejecimiento progresivo de la población y por el mayor conocimiento que existe de estas patologías, tanto por parte del facultativo como por parte del ciudadano, lo que produce un mayor número de casos diagnosticados, un número que va en aumento”.
El estudio evidencia que las enfermedades reumáticas son las patologías crónicas que globalmente tienen un mayor impacto en la calidad de vida del paciente, pudiendo ser este impacto físico o mental. Según EPISER, las enfermedades reumáticas son, después de las malformaciones congénitas, las que repercuten de forma más negativa a nivel físico en la calidad de vida del paciente.
En cuanto al perfil del reumático, este tipo de patologías son más frecuentes en la mujer que en el hombre, aunque el porcentaje varía en función de la enfermedad en cuestión. En general, el 62 por ciento de los pacientes son mujeres. Según la doctora Loza, ante una enfermedad reumática, en la mujer, el impacto en la calidad de vida es peor.

No hay comentarios: