Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante 24 horas. Una persona con bruxismo puede hacerlo 4 horas, preferentemente durante la noche. Un diente al contactar con su antagonista normalmente lo hace con una fuerza puntual de 10 a 35 Kg por diente. Una persona con bruxismo llega a usar 150 a 300 Kg de carga puntual al tocar un diente con otro.
Mucha gente cree que apretar los dientes es algo normal porque lo hacen normalmente; la boca de las personas debería estar abierta, los dientes solo deben estar en contacto cuando se traga o cuando se mastica.
Los efectos secuandarios son el desgaste de los dientes, se pueden resquebrajar, aflojar o mover de sitio. A nivel de otras estructuras de la musculatura de la boca se nota cansancio, dolor muscular e incluso contracturas musculares que impiden abrir o cerrar la boca de forma normal. La articulación temporo mandibular también puede desgastarse, puede haber absorción ósea y otras patologías articulares.
Estos pacientes hacen un ruido al dormir, rechinan los dientes. Las mujeres suelen tener sintomatología molesta más pronto que los hombres, porque éstos tienen articulaciones con ligamentos más tensos. Las molestias a la hora de masticar es una de las características de esta patología, incluso hay personas a las que les puede incapacitar bastante.
Estos pacientes se despiertan cansados, con dolor en la boca que, a veces, irradia y se hace dolor de cabeza o dolor de cuello, crónico pero importante. El Doctor Alberto Canábez, ortodoncista, comenta que 9 de cada 10 pacientes que acuden a su consulta tienen esta patología, en menor o mayor gravedad.
En los grados iniciales, esta patología suele pasar inadvertida. La gente que consulta por este problema es la que tiene mucho dolor y que han pasado por otros especialistas como otorrinolaringólogos, neurólogos ... y nadie le ha dado un diagnóstico positivo.
Existen muchas tendencias de tratamiento; hay tratamiento farmacológico, pero es mejor administrarlo sólo en momentos agudos. En la Clínica dental del Doctor Alberto Canábez se aplica un tratamiento con fisioterapia dental. Se utilizan unos dispositivos plásticos, llamados férulas de reposicionamiento mandibular, que con un ajuste muy preciso y en un periodo de 3 a 6 meses, se consigue pacificar la musculatura y corregir la mala mordida de la persona. Todo esto se apoya en la ayuda de un fisioterapéuta, ya que muchos pacientes tienen un alto grado de contractura muscular.
Cuando una persona tiene una mala mordida suele hacer dos cosas; cambiar la posición de la mandibula y morder con la mandíbula descentrada. Esto provoca tensión. Pero también se puede cambiar la inclinación de la cabeza y esto puede provocar dolor en las cervicales.
La cirugía temporo mandibular ya casi no se practica, sólo en casos puntuales; los especialistas prefieren utilizar otros dispositivos.
1 Ficheros de sonido (12:32 mins):
Reproducir Doctor Alberto Canábez, ortodoncista y especialista en el Síndrome de la Articulación Temporo Mandibular de Den Clínica Dental (12:32 minutos)
Enlaces:
www.clinicasden.com
INFORMACIÓN IMPORTANTE
La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.
La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica
Este blog está dedicado principalmente a la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, enfermedades autoinmunes, reumáticas, dolor crónico y otras. También información sobre medicinas integrativas y alimentación saludable. "Siempre a nivel informativo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario