El dolor es un fenómeno complejo y, dado su carácter multidimensional, existe un creciente interés por la relación que guardan los factores psicosociales tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de éste. La Fibromialgia constituye un síndrome de dolor crónico de comienzo insidioso que presenta un dolor músculo-esquelético generalizado y difuso. Además del dolor, en esta enfermedad también se presentan una serie de múltiples síntomas secundarios como: trastornos de sueño, fatiga, cefaleas tensionales, sensación de entumecimiento, sequedad de boca, colon irritable o desequilibrio, además de desórdenes emocionales, ansiedad y depresión, y quejas cognitivas como pérdida de memoria o dificultades de atención y concentración.
Comprenderá la relación que tienen los pensamientos y las emociones en el curso de la enfermedad y se enseñarán técnicas para modificarlos. Se insistirá en la importancia de incorporar actividades agradables y placenteras y se practicarán distintas técnicas de relajación y bienestar.
Lugar: Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Alcorcón.
Fecha: Viernes 20 de noviembre de 12:00 a 14:00hs.
Reserva: Ricardo Gras. Tel: 914888644, e-mail: ricardo.gras@urjc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario