INFORMACIÓN IMPORTANTE

La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica


Este blog está dedicado principalmente a la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, enfermedades autoinmunes, reumáticas, dolor crónico y otras. También información sobre medicinas integrativas y alimentación saludable. "Siempre a nivel informativo".

15 nov 2011

Detectan metales pesados en granos de trigo en Córdoba (Argentina)

Investigadores de la provincia de Córdoba estimaron las concentraciones de metales pesados y otros elementos en granos de trigo colectados en siete zonas de esa provincia. El trabajo -publicado en Journal of Hazardous Materials– identificó niveles significativos de algunos metales pesados como cromo, cobre, hierro, manganeso y cinc en granos de trigo extraídos de cultivos próximos a áreas industriales y urbanas.



Un estudio detectó concentraciones significativas de metales pesados en muestras de grano de trigo en algunas localidades de la provincia argentina de Córdoba, sobre todo en zonas próximas a centros urbanos o industrias. Recomiendan que se controlen las fuentes de emisión de contaminantes y los niveles de concentración de metales en granos de trigo.

(14-11-11  – Agencia CyTA – Instituto Leloir)- Investigadores de la provincia de Córdoba estimaron las concentraciones de metales pesados y otros elementos en granos de trigo colectados en siete zonas de esa provincia. El trabajo -publicado en Journal of Hazardous Materials– identificó niveles significativos de algunos metales pesados como cromo, cobre, hierro, manganeso y cinc en granos de trigo extraídos de cultivos próximos a áreas industriales y urbanas.

“Se trata de un grupo de metales y metaloides dentro de los que se encuentran algunos tóxicos para la salud humana y ambiental como el plomo, cadmio, mercurio, níquel, zinc y cobre. Debido a su alta estabilidad no pueden ser degradados o destruidos por lo que tienden a acumularse en suelos y sedimentos, y a incorporarse en algunos cultivos”, señaló a la Agencia CYTA el autor principal del estudio, el doctor Gonzalo Bermudez, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, dependiente del Conicet.

Según datos de la FAO de 2007 el trigo (Triticum aestvum L.) es el cultivo más importante en las “comodities” básicas, seguido por los granos forrajeros y el arroz, con una producción mundial de 626 millones de toneladas en 2007. “En la Argentina, en general, y en la provincia de Córdoba en particular, en los últimos años, la expansión de las áreas agrícolas ha reemplazado a los bosques nativos por cultivos, con una de las más altas tasas de deforestación del mundo en las tierras bajas. Debido a este cambio en la estructura del paisaje y uso del suelo, es frecuente observar zonas de cultivo y ganadería en proximidad de las grandes ciudades y predios industriales”, afirmó el especialista.

No hay comentarios: