
SINDROME DE MICROONDAS Para la realización de la investigación cada sujeto completó un cuestionario de síntomas "que comprenden el conjunto de aquellos que constituyen el síndrome de microondas", matizó el experto. Según el nivel de exposición, medido en cada dormitorio de los participantes, se dividió la muestra en tres grupos: un primero de referencia con exposiciones de 0,0001 a 0,0004 microvatios por centímetro cuadrado; el intermedio con exposiciones de 0,0006 a 0,0128; y el de máxima, entre 0,0165 a 0,44. A este respecto, el doctor Gómez Perretta apuntó que la ley permite hasta 450 microvatios por metro cuadrado para estaciones base de 900 megaherzios y de 900 microvatios por metro cuadrado para las de 1.800 megaherzios. El doctor Claudio Gómez Perretta es licenciado en Medicina y en Ciencias Química por la Universidad de Valencia. Realizó estadías como becario de investigación en el Hospital Bichat de París y en el departamento de Psiquiatría del Down-State Medical Center de Nueva York. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio de Investigación Científica del Congreso Mundial para la Formación Profesional en 1997 y Premio de Investigación de la Sociedad Española de Toxicomanías en 1999, por sus aportaciones al estudio de la serotonina en la conducta auditiva. Movil - Antenas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario