Somos un grupo de afectadas por la enfermedad, que llevamos implícito el sufrimiento físico y psicológico de ella.
Esta enfermedad cursa con dolor generalizado y es considerada como crónica, sin posibilidad de curación. Conlleva muchos trastornos, entre ellos la Depresión, la Fatiga Crónica, el TAG, dolor precordial, o parestesias, entre otros.
Este colectivo, peregrina de un médico a otro, soportando esta situación al menos durante 4 años de media, antes del diagnóstico.
La vida de una persona con Fibromialgia llega a ser muy limitada: Períodos de estar en cama, dolor generalizado e incapacitante, sueño no reparador, etc, anulando la vida social, familiar y laboral.El tratamiento no está todavía ni siquiera globalizado. Hay mucho sufrimiento, dolor y desconocimiento.
Un 95% de afectados son mujeres que, a base de bajas laborales, llegan a los tribunales donde se deniega la Invalidez en cualquiera de sus grados. La mayoría de las veces, terminan por desistir de la lucha con la Administración, quedando el colectivo desfavorecido, tanto en prestaciones sociales, labores como médicas. Así, la lucha individual es enorme y el desgaste máximo.
Por eso creamos una Plataforma para la Fibromialgia a nivel Nacional, donde se luchará por nuestros derechos inalienables como enfermos crónicos. Reivindicando la Incapacidad Laboral en cualquiera de sus grados. Nuestras acciones serán movilizaciones ante los Tribunales de Incapacidades de toda España, el INSS, el INSALUD y Tribunales Superiores de Justicia.
El fin es unirse a la lucha del reconocimiento por parte de las Administraciones de la Fibromialgia. Enfermedad crónica, sin posibilidad de recuperación conocida.
Del 1 al 20 de diciembre estaremos en manifestación en los puntos que acordemos.
ÁNIMO, HEMOS DE INTENTAR COLABORAR CON LOS ACTOS REIVINDICATIVOS,
ES UNA DE LAS FORMAS EN QUE PODEMOS HACER QUE SE OIGAN NUESTRAS VOCES. |
Elena Navarro Chavez
Paseo de Yeserías 31 2º-A
28005 Madrid
e-mail elenabam@gmail.com
D.N.I.: 01897240-Q
Telf 615 460 681/ 91 474 81 60
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario