
Carmen M. Gutiérrez -
Fotografías: Gustavo San Miguel
Las obras de remodelación del viaducto de La Jarosa, en la AP-6, estuvieron paralizadas durante unas dos semanas al descubrirse que la parte que se estaba demoliendo contenía fibrocemento. Este material está realizado con amianto, por lo que ha de ser eliminado por especialistas para evitar daños en el medio ambiente y en la salud.
Las obras de ampliación de la AP-6 comprenden la reforma de cuatro puentes, dos en San Rafael (Segovia) y otros dos en la zona conocida como La Jarosa. Los primeros fueron remodelados sin ningún problema, pero los dos que se levantan cerca del embalse de La Jarosa, en el municipio de Guadarrama, han obligado a paralizar las obras porque fueron construidos en los setenta con encofrado de fibrocemento.
La demolición de las vigas del primero de los puentes de La Jarosa comenzó sin que las empresa constructora, Dragados, conociera la existencia de este material, por lo que no se tomaron las precauciones que marca la legislación sobre manipulación de amianto, según confirmó a Madridiario, José Antonio López Casas, director general de Iberpistas, la empresa concesionaria de esta vía de peaje.
La utilización de amianto está prohibida en la actualidad debido a los riesgos que tiene para el medio ambiente y la salud, sobre todo durante su manipulación, cuando sus fibras se liberan al aire, ya que pueden contaminar el agua y el suelo, y provocar enfermedades respiratorias y cáncer.
López Casas explicó que una vez que se percataron de la presencia de amianto en

El director de la empresa concesionaria de la AP-6 indicó que los encofrados de fibrocemento no se utilizaban habitualmente, por lo que no podían saber de antemano que se había usado en los viaductos de La Jarosa. Además, relativizó las repercusiones del amianto y criticó el alarmismo que su descubrimiento genera. Por su parte, Fomentó aseguró que aunque el Estado sea el titular de esta carretera, es Iberpistas la promotora de la obra y la responsable de "los temas de seguridad y medio ambiente".
Intervención del Seprona
.jpg)
Tras comprobar que entre los restos recogidos en este entorno de la sierra de Guadarrama había amianto, el Seprona remitió sus investigaciones al juzgado de Guardia de San Lorenzo de El Escorial por existir "un indicio de delito medioambiental", según confirmó a Madridiario una portavoz de la Guardia Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario