
Eso es lo que reveló una encuesta sobre 800 pacientes y 1622 médicos de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, España, Holanda, México y Corea del Sur, cuyos resultados fueron presentado en el 29° Congreso Mundial de Medicina Interna, que concluye mañana en esta ciudad.
"En la Argentina pasa exactamente lo mismo que en los países estudiados -dijo a La Nación el doctor Roberto Reussi, presidente del congreso-. El problema es que la fibromialgia no cuenta con un método de diagnóstico de laboratorio que le permita al médico confirmar la enfermedad."
La encuesta mostró que el 66% de los médicos generales y el 50% de los especialistas reconocieron que la fibromialgia es difícil de diagnosticar.
El diagnóstico, agregó el doctor Osvaldo Messina, jefe del Departamento de Reumatología del hospital Argerich, "depende de la revisión clínica, del relato del paciente y del examen de los puntos dolorosos, porque todo lo demás es normal. A menudo, las personas llegan a nuestro consultorio con una bolsa repleta de estudios con resultados normales. El paciente siempre piensa que los médicos minimizan el diagnóstico, que no le creen".
Es que, a veces, los médicos no le creen al paciente...
"Muchos médicos han dudado acerca de si la fibromialgia es realmente un síndrome -comentó el profesor Anthony Dickenson, del Departamento de Farmacología del University College de Londres, Inglaterra-. Pero hoy sabemos, gracias a estudios de neuroimágenes, que los pacientes tienen una respuesta anormal al dolor."
Las causas del trastorno, sin embargo, siguen sin conocerse.
"Una hipótesis es que, en estos pacientes, el cerebro actúa en forma anormal, sensibilizando a la médula espinal a los posibles eventos sensoriales -comentó Dickenson, que ayer disertó sobre el tema en el citado congreso-. De ahí que las drogas que han demostrado ser efectivas para la fibromialgia sean la pregabalina y algunos antidepresivos que actúan sobre los neurotransmisores."
Si desea saber qué es la fibromialgia y como se trata ingrese al link http://saludenfamilia.com.ar/interes.php?id=8
Fuente: La Nación 19/09/08
No hay comentarios:
Publicar un comentario