INFORMACIÓN IMPORTANTE

La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica


Este blog está dedicado principalmente a la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, enfermedades autoinmunes, reumáticas, dolor crónico y otras. También información sobre medicinas integrativas y alimentación saludable. "Siempre a nivel informativo".

6 nov 2008

El 97% de las mujeres con fibromialgia presenta una alteración severa de su función sexual, según estudio

El 97 por ciento de las mujeres con fibromialgia presenta con frecuencia una alteración severa de su función sexual, según se desprende de un estudio realizado por científicos del Hospital de Sabadell en pacientes con esta enfermedad --que afecta a un 2,4 por ciento de los españoles-- cuyos resultados aparecen publicados en la revista 'Clinical and experimental Rheumatology'.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En este sentido, se midió el impacto de las alteraciones de la función sexual en mujeres con fibromialgia mediante un cuestionario que evaluaba la existencia de estas alteraciones en las pacientes, y lo compararon con mujeres sanas y con mujeres afectas de una enfermedad articular crónica de carácter inflamatorio (como la artritis reumatoide). "Esta alteración es de carácter severo y se encuentra relacionada principalmente con el grado de depresión que puedan presentar", indicó el autor principal del estudio e investigador del servicio de Reumatología del Hospital de Sabadell, Cristóbal Orellana.

En los tres grupos de mujeres estudiados, no se encontraron diferencias en los resultados obtenidos con respecto a los aspectos demográficos, al estado civil o al nivel educativo, así como tampoco se encontró ninguna asociación entre el consumo de fármacos psicotrópicos y la disfunción sexual, informó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) en un comunicado.

Según Orellana, "las pacientes con fibromialgia mostraron una sensación superior dedolor, así como mayores problemas de sueño, fatiga, baja autoestima y poca actividadfísica que los otros dos grupos estudiados, lo que puede estar asociado a esa alteración de la función sexual".
Para los expertos, lo importante es llamar la atención sobre la existencia de la disfunción sexual en pacientes con fibromialgia, un aspecto que, aunque es considerado un elemento que repercute en la calidad de vida de las personas, es frecuentemente ignorado en la práctica clínica.

En la actualidad, la prevalencia global de la fibromialgia en la población española sesitúa en el 2,4 por ciento, siendo más frecuente en mujeres (4,2%) que en hombres, (0,2%) y presenta un pico entre los 40 y 49 años de edad (4,9%). Es más recurrente en las zonas rurales (4,1%) que en los entornos urbanos (1,7%) y el nivel de estudios medio es significativamente menor entre personas fibromiálgicas que en el resto de la población.+¡

Además, una gran mayoría de las personas que padecen fibromialgia declaran sufrir enfermedades crónicas (92%) y un estado de salud regular-malo (79%). Los cuestionarios de calidad de vida detectan un nivel significativamente inferior en las personas que sufren fibromialgia que en las personas sanas.

No hay comentarios: